Al pensar en cada una de las acciones implicadas en la lectura nos percatamos de que para efectuarla están mezclados un número considerable de funciones biológicas y procesos cognitivos que nos permiten distinguir que en cada acto lector se activan zonas cerebrales que permiten decir que la lectura es un gran logro de la evolución del cerebro y en el desarrollo del niño. Tras el análisis de lo anterior, un grupo de investigadores proponen que se puede aprender a leer sin tropiezos. Ellos piensan que esto puede ser logrado mediante una serie de esfuerzos a la que ellos llaman Fluidez en la lectura.
Idioma original del enlace: Ingles
Publicado por lourdes.alavez el 06 de Nov de 2009