En nuestro sistema educativo, el currículum oficial de Educación Primaria plantea la importancia de la dramatización
en el aula por su valor pedagógico y su naturaleza interdisciplinar para el desarrollo, entre otros, de la creatividad,
la Lengua y la Literatura, la expresión corporal o las habilidades sociales. Sin embargo, la casi nula formación
en dramatización en los planes de estudio de Maestro en la Universidad pública española hace que disminuya drásticamente
su presencia en los centros educativos. Esta realidad, que ha de ser subsanada, necesita de una serie de propuestas
que especifiquen las necesidades formativas que deberían estar presentes en dichos planes de estudio. Con ese
fin, presentamos las conclusiones del análisis de las experiencias que en los últimos años hemos desarrollado en dramatización
con niños, y en formación de estudiantes de Magisterio, así como algunas corrientes sobre Drama en
Educación actualmente en Europa, a partir del trabajo directo con algunos de sus protagonistas. Son la Metodología
Cualitativa y el Paradigma de la Complejidad sobre los que hemos diseñado nuestra investigación.
Idioma original del enlace: Español
Publicado por cristina.ramirez el 23 de Jul de 2009